Se ha llevado a cabo la publicación del acta recogida durante la reunión del jurado del Concurso "Patrimonio y Emoción" convocado por la Asociación Ben Baso. El contenido del acta es el siguiente:
ACTA DE LA REUNIÓN DEL JURADO DEL CONCURSO PATRIMONIO Y EMOCIÓN DE LA ASOCIACIÓN BEN BASO
Preside: D. José Manuel Baena Gallé
Asisten:
Mediante videoconferencia, siendo las 18.00 horas del 29 de Junio de 2020, se reúne el jurado del concurso “Patrimonio y Emoción” convocado por la asociación Ben Baso, tratando los siguientes puntos:
A continuación se desarrollan los puntos del orden del día:
47,5% Para la fotografía denominada: Mi Ángel de la Guarda
17,5% Para la fotografía denominada: Anécdota de la Calle Mesones
12,5% Para la fotografía denominada: Desde mi azotea
El jurado del concurso “Patrimonio y Emoción” convocado por la asociación Ben Baso ha decidido premiar:
Sin más temas que tratar se cierra la sesión.
El Secretario El presidente:
Puede descargarse el documento en el siguiente enlace:
África Cabanillas Casafranca
La pintora Delhy Tejero (Toro, 1904-Madrid, 1968) decoró entre 1965 y 1966 el vestíbulo del Edifico de Oficinas, conocido como el Cubo, de la antigua Fábrica de Tabacos de Altadis en Sevilla con varios frisos que recorren los muros y los pilares, además de una mampara. La pintura, hasta ahora conservada en su ubicación original, se integraba perfectamente en el conjunto fabril, al igual que el relieve de la fachada realizado por Tomás Parés Pérez, constituyendo ambos un ejemplo excepcional, y de gran valor, como obras decorativas de la arquitectura industrial.
Antigua Fábrica de Tabacos de Altadis en Sevilla, 2021. Archivo de la Autora.
El mural es un óleo sobre lienzo de un metro de alto, aproximadamente, que ocupa la parte superior de las paredes del vestíbulo ―además de los pilares―, a excepción del lado opuesto a la puerta de acceso, que está cerrado por una mampara, también diseñada por la artista. En el friso de la izquierda aparecen temas alusivos a América: hojas de tabaco secándose, dos indios recolectando, piedras de moler, formas que recuerdan las tiendas indias, aves exóticas y una rosa de los vientos. Por su parte, el de la derecha muestra motivos relacionados con España: aves y hojas de tabaco puesta a secar, un sol, pipas, abanicos, cajas, dos cigarreras, un alambique, un timón y varias carabelas. La mampara está decorada con flores de tabaco grabadas en el cristal, lo que da a la obra una gran unidad.
Vestíbulo del Edifico de Oficinas de la antigua Fábrica de Tabacos de Altadis en Sevilla, 2020. Archivo de la Autora.
La compra de la Fábrica de Tabacos, cerrada desde 2007, por parte del grupo inversor KKH en el mes de junio del año pasado y su futura transformación en un negocio hotelero suponen un grave peligro para la conservación de la obra. El principal edificio del nuevo proyecto, un hotel de súper lujo, se construirá de nueva planta, mientras que el Cubo será rehabilitado para convertirlo en un centro cultural. Según el diseño del arquitecto japonés Kengo Kuma, su planta baja, donde se encuentra el mural, será una plaza abierta y pública, lo que inevitablemente supondría la retirada de su ubicación original o, en el peor de los casos, su destrucción. Las obras podrían empezar en menos de un año, puesto que la Junta de Andalucía ha declarado este proyecto de interés estratégico, es decir, de particular importancia para la ciudad, lo que está agilizando la tramitación de todos los permisos, en particular, la transformación del suelo de uso industrial a terciario.
Detalle del friso (América) del vestíbulo del Edifico de Oficinas de la antigua Fábrica de Tabacos de Altadis en Sevilla, 2020. Archivo de la Autora.
Las razones por la cuales este mural merece ser conservado son muchas. Por una parte, destaca el hecho de que se trata de un sobresaliente ejemplo de pintura mural de época franquista, en el que tanta importancia tuvo esta técnica de difícil conservación, en especial, por ser el muro su soporte. Por otra, cabe resaltar, como ya hemos hecho, el valor de la unidad del conjunto fabril, esto es, la estrecha vinculación del friso y la mampara con el espacio en que se ubica. A su vez, tiene un importante carácter representativo, puesto que la presencia de elementos ornamentales no se encuentra en el resto de la producción arquitectónica industrial de esta época en Sevilla, donde, además, no hay ninguna otra obra de esta sobresaliente pintora. Delhy Tejero fue una de las protagonistas de la renovación artística española desde los años treinta hasta finales de los sesenta del siglo XX, cuya producción está siendo recuperada, como demuestra el hecho de que el Museo Reina Sofía, el más importante de los museos estatales de arte contemporáneo en nuestro país, exponga varias obras suyas en la última reordenación de su colección, inaugurada hace unos meses.
Es más, creemos firmemente que es necesaria la conservación del mural y la mampara in situ, en el lugar para el cual fueron concebidos y donde han permanecido durante más de cinco décadas y, de no ser posible, al menos, la cuidadosa retirada del friso ―que no entrañaría grandes dificultades por tratarse de un lienzo― y su conservación. O, aún mejor, su colocación en un edificio público de la ciudad en el que pudiera ser admirado y disfrutado por el mayor número de personas posible. Lo contrario, su desaparición, sería de una extrema gravedad para nuestro patrimonio e imperdonable que las instituciones, así como el mundo artístico y cultural, puestas en su conocimiento, no hicieran nada para protegerlo.
El próximo 6 de mayo de 2023 la Asociación de profesorado para la protección y difusión del patrimonio histórico Ben Baso va a celebrar la XVII Jornada de Difusión, "Ruta Puerta de Jerez y Casa de la Moneda", que ha sido diseñada para la ocasión. Volvemos a realizar esta actividad abierta al público en general, ya que como sabemos, en los últimos tiempos tuvo que ser suspendida por razones sanitarias.
Esta actividad, se realiza con la finalidad de que la ciudadanía conozca su patrimonio, lo valore y proteja. Este legado de generaciones de Sevillanos, que ha llegado hasta nuestros días como un regalo que conforma nuestro paisaje y que forma parte de nuestra manera de estar en el mundo.
Para evitar esperas y poder garantizar la atención que os merecéis, hemos preparado una organización que dé respuestas a todas las necesidades que se puedan plantear. Los aspectos a tener en cuenta son los siguientes:
Fecha: 6 de mayo
Horario: de 10:00 a 14:00 horas
Lugar de encuentro: Calzada romana, frente al Hotel Alfonso XIII.
Duración de la ruta: 90 minutos aproximadamente.
Número de grupos: 11
Número de personas por grupo: 25 participantes más 2 personas de la organización (ponente y acompañante)
Frecuencia de salida de los grupos: Cada 15 minutos
Sistema de audioguía individual: un receptor de sonido que se entregará al comienzo y se devolverá al finalizar el recorrido.
¿Qué lugares vamos a visitar?
Os facilitamos el mapa del recorrido elaborado para esta ocasión.
¿Cómo nos vamos a organizar?
Cada grupo está formado por 25 participantes máximo y acompañado de dos personas de la asociación: un ponente que explicará con detalle todos los contenidos seleccionados, y un acompañante que llevará material auxiliar que sirva de apoyo a través de imágenes y gráficos.
.
TURNO |
HORA INICIO |
HORA FINAL |
PONENTE |
ENLACE |
1º |
10.00 |
11.30 |
Esteban Moreno |
COMPLETO |
2º |
10.15 |
11.45 |
Antonio Rodrigo |
COMPLETO |
3º |
10.30 |
12.00 |
Lola Domínguez |
COMPLETO |
4º |
10.45 |
12.15 |
Mª Angeles Florencio |
|
5º |
11.00 |
12.30 |
Dolores Cinta Macías |
COMPLETO |
6º |
11.15 |
12.45 |
Mª Angustias Rodriguez |
COMPLETO |
7º |
11.30 |
13.00 |
Olimpia Díez |
|
8º |
11.45 |
13.15 |
Juana Hidalgo |
|
9º |
12.00 |
13.30 |
José Ml. Navarro |
|
10º |
12.15 |
13.45 |
José L. Yuste |
|
11º |
12.30 |
14.00 |
Esteban Moreno |
¿Cómo puedo inscribirme para solicitar plaza?
Para poder elegir el turno que mejor interese a cada persona, se ha creado un formulario cuyo nombre coincide con la hora de salida del grupo. Son individuales, por lo que solo garantiza una plaza. Si quiero ir acompañado, cada solicitante debe rellenar un cuestionario con su nombre y apellidos. Finalmente no olvides darle a “enviar” al final de la página.
Las plazas se asignan por orden de llegada.
Una vez que el grupo alcance 25 solicitudes, saldrá un mensaje indicándonos de que ya no hay plazas , aunque puedes solicitar en cualquier otro que tenga vacantes.
¿Puedo inscribirme a través del teléfono o escribiendo un correo a secretaría?
Todas las solicitudes se hacen a través del formulario y para poder participar plaza hay que hacerlo a través de este medio.
¿ Esta actividad es solo para personas de la asociación?
No, es una jornada de difusión, por lo tanto, puedes compartir este correo con todas tus amistades.
¿Hasta cuándo se puede solicitar la inscripción?
El plazo está abierto desde el día de hoy hasta el 3 de mayo a las 18:00 horas. A finales de la semana que viene, se colgará la noticia en redes sociales para ofrecerla a toda la ciudadanía.
¿Cuál es el lugar de encuentro el día 6 de mayo?
Nos encontraremos en la Calzada romana, frente al Hotel Alfonso XIII. Allí podrás ver fácilmente los distintivos de nuestra asociación. Os rogamos que estéis 15 minutos antes para ir conformando el grupo. Es importante que lleguemos a la hora señalada para evitar aglomeraciones que puedan dificultar el paso de los viandantes.
Deseamos que el recorrido sea de vuestro agrado y que os animéis a participar en la XVII Jornada de Difusión de la Asociación de profesorado Ben Baso, "Ruta Puerta Jerez y Casa de la Moneda". Os esperamos.
© 2023 Ben Baso